¿Qué es y cómo se escribe una “Narrativa Clínica”? Una aproximación para principiantes

Roger Ruiz Moral. Unidad de Educación Médica, Facultad de Medicina, Universidad Francisco de Vitoria (UFV). Madrid

Resumen: Este documento describe algunos de los componentes esenciales de una narrativa clínica. También ofrece sugerencias sobre cómo escribir una narrativa que ilustrarán eficazmente su nivel actual de práctica. Se incluyen algunas sugerencias sobre cómo utilizar determinados recursos narrativos. Si después de leer esta guía, desea escribir alguna experiencia clínica hágalo y envíela a Doctutor, (rruizm@semfyc.es) el equipo editorial le puede ayudar a refinar su narración caso de que esto sea preciso. 

What is and how to write a «Clinical Narrative»? An approximation for beginners

Abstract: This document describes some of the essential components of a clinical narrative. It also offers tips on how to write a narrative that will effectively illustrate your current level of practice. Some suggestions are included on how to use certain narrative resources. If after reading this guide, you want to write any clinical experience, please do so and send it to Doctutor, (rruizm@semfyc.es)  the editorial team can help you refine your narration if this is necessary

Obtener una visión profunda sobre tu práctica clínica y tus pacientes y tus relaciones con ellos se realiza mejor a través de narrativas porque éstas describen esa práctica dentro del contexto en el que esta se desarrolla, un contexto que es único e irrepetible con pacientes que son personas únicas, un contexto y unos pacientes que no existen en ninguno de los ensayos clínicos que has leído y que utilizas para tomar decisiones. La calidad de la atención que se ofrece se juzga mejor por el conocimiento de las circunstancias que rodean esa atención exclusiva y única que haces cada dia. El objetivo de una narrativa es visualizar precisamente esa práctica de un médico/a o un enfermero/a, su perspectiva sobre sus pacientes y su relación con ellos y descubrir esos matices que conforman el “otro lado” del trabajo de un clínico y que da autentico sentiso al mismo. A continuación ofrecemos diferentes claves y estrategias que pueden servir de ayuda para escribir una narrativa propia.

¿Qué es una narrativa clínica? 

Una narrativa clínica es una “historia” escrita en primera persona de la práctica clínica real. La historia debe contar cómo y lo qué pasó en una interacción clínica con un paciente y su familia. Esto podría abarcar aspectos tan variados como: la forma en que preparaste a un paciente y / o familia para algo que cambió su vida cuando le diste de alta, y esto puede abarcar desde una amputación a la necesidad de seguir un determinado régimen de vida; o cómo ayudaste a una pareja joven a prepararse para la eventual muerte de su hijo de dos años con leucemia; pero también puede basarse en anécdotas y “accidentes” en tu interacción con pacientes que tuvieron un significado especial para tí o que cambiaron tu percepción de la situación, tu concepto sobre ese paciente o sobre aspectos de tí mismo.

Todo esto resalta tu narrativa como la historia de una situación de atención a un paciente que fue significativa para tí (es tu historia con ese paciente concreto) sea lo que fuese que dio ese especial significado. Un paciente que puede haberte hecho reflexionar sobre tu práctica por algo muy evidente pero también por algo aparentemente banal que te lleva sin embargo a reflexionar y a preguntarse por aspectos de ese paciente o de esa relación que hasta ahora no habías considerado. En realidad, la narrativa presupone una actitud en ti mismo de curiosidad sobre aspectos de tu trabajo clínico que pueden hacerte ver este de una forma totalmente nueva, ayudándote incluso a escapar de las situaciones “sin salida” que se dan en una práctica “agotada”. Todo ello seguramente influirá en tu práctica futura a medida que te enfrentas a situaciones similares. También puede ser un buen ejemplo de cómo tu atención marcó una diferencia en el resultado de ese paciente o familia en particular. Podría decirse que ha surgido en tu práctica profesional como resultado de esta experiencia; que la relación y las intervenciones que se compartieron reforzaron lo que ya creías o lo cambiaron un poco o quizás de una forma definitiva.

¿Cuál es el propósito de una narrativa clínica?

En pocas palabras, el propósito de una narrativa clínica es articular la práctica clínica y hacerla visible. El propósito también es ver tu evolución, tu crecimiento y desarrollo profesional y también personal que has ido consiguiendo a lo largo del tiempo. Es el mejor medio de ayudarte a reflexionar sobre tu práctica y sobre tu papel como médico. Es una vía para dar respuesta al “sentido” que otorgas a lo que haces cada día en tu trabajo.

¿Qué debo escribir sobre mi práctica clínica?

A menudo, los clínicos no son conscientes de sus contribuciones en la atención del paciente y la familia, o de que puede haber más cosas que podrían haber hecho o de otras formas en que se podría haber contemplado y manejado en una situación. Al escribir sobre una experiencia y compartirla con tus compañeros, puedes ver tu propio crecimiento como profesional. También es una forma de recibir nuevas perspectivas y alternativas para ampliar tu práctica clínica. Escribir sobre tu práctica clínica te ayuda a reflexionar sobre esa práctica y a relacionar la experiencia con situaciones de atención al paciente para situaciones futuras. También saca a la luz las habilidades que posees actualmente y sobre las que tú mismo no habías sido plenamente consciente.

¿Cómo puedo empezar a escribir narrativa clínica?

Piensa en algunos de tus pacientes que más recientemente hayas tratado. ¿Qué hiciste que recuerdes de ese paciente? Puede ser un paciente que atendiste ayer, la semana pasada o el año pasado. ¿Cómo interactuaste con ese paciente? La narrativa no tiene por qué ser aquella que implicó una situación extrema o potencialmente mortal. Puede basarse en una anécdota, en un detalle que te hizo descubrir una dimensión nueva o insospechada de ese paciente o de tu práctica. Elige alguno que involucre, por ejemplo, tu relación con un paciente y su familia.

¿Qué fue lo que te llamó la atención?

¿En qué te fijaste especialmente y por qué?

¿Fue un sentimiento o emoción articular lo que te llevo a descubrir algo en ese paciente o en esa relación en un momento determinado?

¿Qué planeasteis tú y el paciente para su cuidado? ¿Cómo se desarrolló ese planteamiento? ¿fue algo realmente compartido o impuesto? 

¿Por qué tomasteis las decisiones que tomasteis? ¿Qué observaste en tu paciente o en esa familia? 

¿Qué dirías que no entendiste, o que le resulto extraño? ¿Por qué? 

Escribe como si estuvieras tratando de que alguien entienda tu práctica, o mejor aún como si tú estuvieses tratando de entender lo que paso y las repercusiones que eso tuvo en ellos y en ti mismo…

Algunos apuntes sobre “el estilo”

Si escribes una narración sobre cómo tu práctica tuvo un impacto en la atención del paciente, eso significa que tendrás que usar la palabra «yo», ¿verdad?

Debe ser una narración en primera persona. Siempre es difícil escribir sobre nosotros mismos. Para describir tu práctica, debes pensar en términos de tú mismo. Tú eres quien marcó la diferencia, así que habla de ello y usa la palabra “yo”. 

Entonces, selecciona a un paciente del que quieras hablar, ¿y ahora qué? Siéntate en un lugar tranquilo y escribe tu historia: 

1. Prepara el escenario para esa historia – deja que el lector visualice a tu paciente y la situación concreta en la que se desarrolla, pero también que te visualice a tí. Escribe uno o dos párrafos abriendo la escena. 

2. Involúcrate desde el principio en esta escena. 

3. Di lo que te llamó la atención, lo que sentiste incluso, lo que hiciste, en qué pensaste y por qué tomaste las decisiones que tomaste. Escribe varios párrafos sobre esto en función de la importancia que le otorgues extiéndete más o menos. La evaluación debe ser continua, basada en el feedback que tuvo lugar durante esa intervención con el paciente y su familia. 

4. Como con cualquier historia, hay un principio y un final. El lector debe saber qué te sucedió como resultado de tu intervención y qué puede significar toda esa experiencia para tu práctica o qué te dice eso en concreto sobre tu práctica. A medida que avanzas con la historia, habla sobre tu papel con este paciente, que juicio te merece él/ella o su vida y circunstancia o la atención que se necesitaba, la atención que ofreciste (tu intervención), cómo involucraste al paciente y a la familia, y el papel que desempeñaste con el paciente en todo ello. Incluye las razones por las que tomaste las decisiones que tomaste y el impacto que crees o sabes tuvo eso en el paciente, en su familia, en tu relación con ellos. 

5. ¿Cuál fue tu proceso de pensamiento? Habla sobre tí mismo sobre el impacto que tuvo todo en tu persona y quizás en tu trabajo como médico, lo que aprendiste lo que cambiaste, cómo movilizaste tus recursos o extendiste tu intervención fuera del hospital o del centro de atención primaria. A medida que escribes la narración, es muy posible que vayas descubriendo nuevos matices que te vayas dando cuenta de muchas otras cosas sobre las que hasta ahora no habías caído o reflexionado con ese grado de profundidad con el que lo estás haciendo ahora. Si es así estarás descubriendo el poder que tiene realizar una escritura reflexiva de este tipo, habrás tocado el núcleo esencial de la narración.

6. Puedes acabar con una moraleja para ti, pero tal vez es mejor que dejes los finales abiertos a interpretaciones múltiples y variadas que cada lector según sus circunstancias pueda hacer gracias a tu narración.

Si después de leer esto tienes algo que te gustaría contar sobre tu interacción clínica, en tu trabajo, o sobre tu interacción docente con estudiantes o residentes, o de tu interacción con compañeros en el equipo asistencial de tu servicio o centro de salud, ponte a ello, escríbelo y envíanoslo a Doctutor rruizm@semfyc.es

 El equipo editorial valorará tu escrito y te ayudará a perfilarlo caso de que esto sea necesario.



     

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *