Etiquetado: Formación de Residentes y Formación continuada

0

Dureza de una crisis sanitaria: La Pandemia desde Atención Primaria

El impacto de la Pandemia sobre la atención primaria fue muy duro y provocó una crisis en el contacto entre profesionales y la población atendida poniendo de relieve los problemas estructurales y organizativos de la Atención Primaria, también afectó de lleno a los médicos de familia en formación de los centros.

0

Más allá de una sesión virtual. Cadena de Favores

Este artículo ilustra sobre el diseño de un programa que abarca temas relacionados con las herramientas docentes, la investigación, la salud comunitaria y la actividad asistencial y conseguir un aprendizaje sincrónico y asincrónico a través de la plataforma TEAMS. El programa aumentó el sentido de pertenencia a la Atención Primaria, unidos por la formación, la tutorización o la especialidad reforzando el hecho de aprender juntos para mejorar las dinámicas y la comunicación entre los equipos utilizando el cine como pretexto.

0

Formar médicos, no solo enseñar medicina

Este artículo propone una transformación realista y profunda de la educación médica frente a los enfoques centrados exclusivamente en competencias y rendimiento a un modelo de acompañamiento al crecimiento personal.

0

Papel de las Unidades de Educación Médica: una visión general

Existe un creciente interés en la Educación Médica como disciplina o especialidad y son cada vez más las escuelas de medicina que de diferente forma y con distintas estrategias están interesadas en crear unidades de educación médica (UEM). 

0

Comprender y fortalecer la colaboración en el lugar de trabajo: estrategias educativas para lograr conflictos constructivos*

Define y elabora la terminología que se suele utilizar cuando se habla de “colaboración”. También aborda conceptos clave relacionados con los desafíos inherentes a la colaboración en el lugar de trabajo

0

Pensamiento de diseño en la educación médica: características clave y aplicación práctica*

La atención médica se enfrenta cada vez más a problemas complejos, y la educación de los médicos actuales y futuros en el pensamiento de diseño representa un desafío curricular importante para todos los educadores médicos.