Etiquetado: Encuentro Internacional sobre Narrativa Médica
Mª Jose García-Miguel Piedras. Profesora de Anatomía Humana. Facultad de Medicina UFV. Madrid (*) Relato presentado en la I Jornada Internacional de Narrativa Clínica celebrada en la UFV (Madrid) en Enero 2023 Era una mañana fría del mes de febrero. Me...
Dra Leire Arbea. Oncóloga radioterápica en la Clínica Universitaria de Navarra (Pamplona) Último sábado de noviembre. Me levanto pronto porque tengo guardia. Me gustan las guardias; no tengo muchas (quizás por eso también me gustan), siento que me reconectan de...
Esperanza Bueno. Paciente de 86 años. Escrito con su ordenador por la propia autora y presentado en la Conferencia de Clausura de las Jornadas de estudiantes de medicina y atención primaria. Universidad de Zaragoza. Aquí tenéis en vivo, cómo se...
Bárbara Díaz. Médica de Familia (*) Relato presentado en la I Jornada Internacional de Narrativa Clínica celebrada en la UFV (Madrid) en Enero 2023 Conversación entre un médico y un humano generador de preguntas —La próxima semana viene la nueva...
Santiago Alvarez Montero. Médico de familia. UFV (Madrid) (*) Relato presentado en la I Jornada Internacional de Narrativa Clínica celebrada en la UFV (Madrid) en Enero 2023 Tras su blanca bata, que se extiende sin solución de continuidad en una...
Sara Yebra Delgado. Médica de familia. Consultorio de Lillo del Bierzo La primera paciente a la que le regalé un libro se tiró al río. Acababa de salir del último domicilio de la mañana. Conducía por una de las carreteras...
Marta Gonzalez Gonzalez. Residente de Segundo año de Medicina Familiar y Comunitaria en Gijón (Centro de Salud La Calzada), Asturias Aparece en el censo. Suspiro generalizado. Entiendes que irás a verlo y casi lo prefieres. Al final es algo que...
Esta Jornada estuvo co-organizada por las Facultades de Medicina de la UFV y de la UAM así como el Programa de Doctorado en Medicina de la UFV y pretendía ofrecer una visión general sobre lo que significa realmente la Medicina Narrativa
El contexto es la clave. Siempre lo es. El contexto emocional del médico. Importa más que nada el clima espiritual del médico.
Josefina Vicente Rueda. Radióloga infantil. Hospital Reina Sofía, Córdoba Siempre me han gustado las obras de teatro de Enrique Jardiel Poncela, a pesar de ser un tanto disparatadas y surrealistas, incluso demasiado embrolladas y, aparentemente, muy alejadas de la realidad....