Lecciones de vulnerabilidad de un médico
Hay momentos en que el arte de la medicina y el cuidado de los demás implican la práctica de un tipo singular de experiencia: la voluntad de ser humano
Hay momentos en que el arte de la medicina y el cuidado de los demás implican la práctica de un tipo singular de experiencia: la voluntad de ser humano
Resumen: Aspectos como la realidad virtual aumentada, la gamificación, las estrategias de microapredizaje, las redes sociales, la simulación, el aula invertida, además de la inteligencia artificial, el aprendizaje basado en problemas, el digital o el interprofesional, serán si no lo...
Con el título docendo discimus que hemos dado a este número de septiembre 2024 de Doctutor, queremos resaltar una de las quizás más potentes fortalezas de la educación, y es precisamente la de cómo al enseñar, el que enseña aprende…detrás...
Roger Ruiz Moral. Vocal Junta directiva de SEDEM Resumen: La Sociedad Española de Educación Médica (SEDEM) celebrará la vigésimo sexta edición de su Congreso Nacional (y la segunda edición de su Congreso Internacional) entre los días 28 y 30 de...
Doctutor Resumen: El papel del propio estudiante como docente, denominado también, “enseñanza entre pares” se está utilizando cada vez más en la educación médica para apoyar el aprendizaje curricular tanto en contextos preclínicos como clínicos. La literatura está demostrando que...
Existe un creciente interés en la Educación Médica como disciplina o especialidad y son cada vez más las escuelas de medicina que de diferente forma y con distintas estrategias están interesadas en crear unidades de educación médica (UEM).
La importancia de la relación con el medio como objetivo principal de toda apuesta educativa y no tanto la competencia, si queremos que luego, en la vida profesional, el residente/estudiante priorice los aspectos relacionales
En este número de Doctutor abordamos uno de los aspectos esenciales de la educación médica: cómo enseñar a nuestros estudiantes a discriminar en el gran bagaje de información del que disponen, entre la que es aprovechable y la que no...
El autor revisa el significado de estos tres conceptos y, en el ámbito de la práctica médica, llama la atención sobre peligros muy actuales hoy día como la sobreabundancia de información
Esta colaboración, llama la atención sobre un hecho muy polémico de la actualidad de la educación médica, que ha levantado entre una parte de la profesión críticas e indignación, como es una de las preguntas incluidas en el examen MIR de este año.