Ofrecer esperanza en la práctica: fundamentos y estrategias
Algunas propuestas sobre lo que es la esperanza y recomendaciones sobre estrategias comunicativas concretas para ofrecer esperanza a los pacientes
Algunas propuestas sobre lo que es la esperanza y recomendaciones sobre estrategias comunicativas concretas para ofrecer esperanza a los pacientes
La esperanza es inseparable de la confianza y se crea gracias a dos historias: Así como el paciente le cuenta una historia al médico, el médico puede contarle otra al paciente. Mientras que la historia del paciente trata principalmente del pasado, la del médico trata principalmente del futuro
En este artículo se valoran los riesgos y oportunidades que puede suponer para la relación entre el médico y el paciente el ser mensajeros de esperanza y reflexiona sobre lo qué podemos y no podemos esperar del buen hacer del médico y de la Medicina
Se debe incluir la enseñanza de la esperanza en la formación médica a través de ejemplos clínicos, narrativa, habilidades comunicativas y modelos profesionales inspiradores
Cómo podemos los médicos usar nuestras emociones y experiencias personales de vulnerabilidad para ofrecer el mejor servicio a nuestros pacientes
(*) Este número está dedicado a los damnificados por las inundaciones de Valencia How does it feel?To be without a home?Like a complete unknown?Like a rolling stone? B Dylan El pasado 29 de Octubre una enorme riada arrasó todo lo...
Resumen: El testimonio de un enfermo de cáncer (Dieter), ejemplifica el poder terapéutico de La Presencia y es el punto de partida para una reflexión sobre su naturaleza y sobre los problemas que conlleva ignorarla. The Gift of Health: Dieter’s...
Roger Ruiz Moral. Editor de Doctutor Resumen: Este artículo ofrece de manera sintética las bases antropológicas del tipo de relación en el que La Presencia Terapéutica ocurre. Esta relación entre sanitario y paciente, es una relación marcada por la aceptación...
Steve McPhee, médico internista. Universidad de California, San Francisco Resumen: La Presencia Terapéutica (PT) no es algo que el sanitario deba “hacer además de lo que ya hace”, tampoco es algo que “se quita y se pone”. La PT es...
Roger Ruiz Moral. Editor de Doctutor Resumen: Todavía no está claro qué se entiende por Atención Centrada en el Paciente (ACPa), ni en qué teorías se basa. Por ello, un paso previo es realizar una investigación filosófica que amplíe y...