Etiquetado: Atención Primaria/Medicina de Familia

0

Verano 2025. La Pandemia 5 años después, impacto y respuesta de la atención primaria

Doctutor dedica este número de Verano al 5º aniversario de la Pandemia COVID, repasando lo sucedido y su impacto en la Atención Primaria. El Editor Invitado (José R Loayssa) ha reunido una serie de colaboraciones que son el resultado de los debates mantenidos en el seno del Siap-Covid

0

Dureza de una crisis sanitaria: La Pandemia desde Atención Primaria

El impacto de la Pandemia sobre la atención primaria fue muy duro y provocó una crisis en el contacto entre profesionales y la población atendida poniendo de relieve los problemas estructurales y organizativos de la Atención Primaria, también afectó de lleno a los médicos de familia en formación de los centros.

0

Historias de la Pandemia: Un médico de pueblo y un asilo en confinamiento eterno

un médico de familia que vivió la pandemia presenta su experiencia personal en la residencia de ancianos que atendía como médico de pueblo. Una experiencia que pone de relieve algunos de los desafíos éticos que la Pandemia planteó a los médicos de familia unos desafíos que no siempre fueron afrontados

0

Impacto de la Pandemia y su gestión en los médicos de familia y Centros de Salud. Consecuencias y remedios

En la pandemia, la Atención Primaria y sus profesionales fueron colocados en un nivel secundario y de seguimiento pasivo de las instrucciones y protocolos que se elaboraban desde los niveles superiores

2

15 años de Medicina de Familia y Universidad (II): Barreras y Retos para una incorporación responsable

El articulo ofrece algunas evidencias sobre el nivel actual de la incorporación de la Medicina de familia en la universidad, el cual, aunque cada vez más importante, mantiene al igual que otras áreas de conocimiento (comunicación, ética,…) una posición aún muy secundaria, discutiendo sobre las principales barreras que impiden una auténtica incorporación y que tienen que ver sobre todo con la fuerza de la ideología imperante en el mundo académico médico

0

Más allá de una sesión virtual. Cadena de Favores

Este artículo ilustra sobre el diseño de un programa que abarca temas relacionados con las herramientas docentes, la investigación, la salud comunitaria y la actividad asistencial y conseguir un aprendizaje sincrónico y asincrónico a través de la plataforma TEAMS. El programa aumentó el sentido de pertenencia a la Atención Primaria, unidos por la formación, la tutorización o la especialidad reforzando el hecho de aprender juntos para mejorar las dinámicas y la comunicación entre los equipos utilizando el cine como pretexto.

1

Mayo 2024: Índices del deterioro de nuestra sanidad: un 18% de plazas de medicina de familia no cubiertas

Doctutor quiere enfatizar en este número de Mayo la importancia que como indicador de la salud de nuestro sistema sanitario público tiene el hecho de que el 18% de las plazas de la especialidad de la Medicina de Familia ofertadas en la última convocatoria MIR se hayan quedado desiertas.