Ofrecer esperanza en la práctica: fundamentos y estrategias
Algunas propuestas sobre lo que es la esperanza y recomendaciones sobre estrategias comunicativas concretas para ofrecer esperanza a los pacientes
Algunas propuestas sobre lo que es la esperanza y recomendaciones sobre estrategias comunicativas concretas para ofrecer esperanza a los pacientes
En Doctutor queremos mostrar el alcance que hoy por hoy tienen los enfoques narrativos en medicina. En el artículo que abre el número, “Estado actual de la medicina narrativa como herramienta de educación médica”, se ofrece una recopilación de algunos...
Hace ocho años Doctutor inauguraba una sección sobre “escritos reflexivos” y ofrecíamos una guía para aquellos que quisieran plasmar sus experiencias clínicas o docentes y difundirlas a través de nuestra publicación. Durante estos años hemos recibido y publicado periódicamente muchas...
Juan Ricarte Eguidazu. Médico de Familia.Técnico de salud en Unidad Docente de Atención Familiar y Comunitaria de Álava.Juan Carlos Arboniés Ortiz. Médico de Familia.Centro de Salud Gros ,OSI Donostialdea (UDMF Gizpukoa). Resumen: Los autores ofrecen aquí una metodología docente para...
Ricardo Abengózar. Médico alergólogo y profesor de ética en la Escuela de Medicina de la Universidad Francisco de Vitoria (Madrid) Resumen: El artículo invita a realizar una reflexión ética sobre la práctica trabajando el reconocimiento del paciente como un “otro”...
Santiago Álvarez Montero. Médico de Familia. Universidad Francisco de Vitoria (Madrid). Resumen: Una revisión sobre lo que significa el mindfulness, que desde la perspectiva del autor representa una competencia profesional para alcanzar la capacidad de mantener una atención al momento...
Ruiz Moral R, Caballero Martínez F, Monge Martín D, García de Leonardo C. Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Francisco de Vitoria (Madrid) Resumen: Se presentan aquí las características principales (diseño y componentes) de un curso sobre aspectos prácticos...
En este número de Doctutor, Maria Alonso, profesora de bioquímica en medicina nos ofrece en “La Clase Inversa en el aula de Medicina: Resultados de una aplicación práctica”, una serie de sugerencias para hacer de las clases magistrales elementos de...
María Alonso-Chamorro (Universidad Francisco de Vitoria, España) Resumen: La autora nos describe la incorporación de una nueva metodología docente en el aula, como es La Clase Inversa (Flipped Class). El artículo, que se basa en su experiencia al incorporarla en...
Autores: Jose Luis León Vasco*, Carmen Moyano Salvago**, María Dolores Galiani Ramos**. (*) enfermero, (**) médica; Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAP), Distrito Sanitario Córdoba y Guadalquivir Resumen: Se presentan las características principales de una experiencia docente virtual que...