Experiencias de los estudiantes de medicina LGBTQ+ durante su formación
Los estudiantes que pertenecen a la diversidad sexual y de género experimentan estrés crónico debido a la estigmatización y discriminación.
Los estudiantes que pertenecen a la diversidad sexual y de género experimentan estrés crónico debido a la estigmatización y discriminación.
Doctutor, inicia este año 2022 con diferentes aportaciones que tratan de un aclarar el papel de la vocación, o lo que es lo mismo del “sentirse llamado”, tanto para decidir nuestro futuro como médicos en el momento de decantarnos por esta carrera, como de su influencia en su desarrollo posterior y en nosotros mismos como profesionales y personas
En este número de Doctutor de Septiembre de 2021, abordamos ya con una perspectiva temporal mayor, el impacto que ha podido tener la pandemia que se inició en Marzo de 2020 y que vivió sus momentos más dramáticos especialmente el...
Augusto Blanco. Médico de Familia (Madrid) Resumen: El estudiante de medicina en prácticas, el auténtico estudiante, es el que disfruta la práctica clínica; sus primeros contactos con los pacientes son sus primeras vivencias de satisfacción profesional, intensas, las que todos...
Barbara G. Jericho, Jonathan S. Ilgen, Rachel Gottlieb-Smith, Deborah Simpson, y Gail M. Sullivan, Resumen: Aunque existe una amplia variedad de formas de enfocar un Curriculum Vitae que depende sobre todo de su finalidad (optar a una ayuda de investigación...
Selección de Doctutor Resumen: Se ofrece un extracto con los aspectos claves de cuatro iniciativas educativas publicadas en los últimos meses en distintas revistas de educación médica: 1. Una estrategia para mejorar el aprendizaje de los estudiantes en sus prácticas...
La sensación de inquietud, ansiedad, disconfort conocida como “pellizco en el estómago” que sienten muchos estudiantes o residentes ante determinados pacientes y situaciones clínicas puede ser considerada como un momento de aprendizaje significativo que debería atenderse educativamente
Julie Byerley y Alyssa Tilly, Maryland Julie Byerley, MD, MPH, es Vicedecana de Educación de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill; y Alyssa Tilly, MD, es Residente Jefa de Medicina-Pediatría, Hospital de la Universidad de Carolina...
María Alonso-Chamorro (Universidad Francisco de Vitoria, España) Resumen: La autora nos describe la incorporación de una nueva metodología docente en el aula, como es La Clase Inversa (Flipped Class). El artículo, que se basa en su experiencia al incorporarla en...
En este número de Doctutor, el artículo “Formar Tutores Clínicos en Mozambique: una experiencia docente transcultural”, describe una experiencia de formación de tutores a cargo de los responsables de la UD de Medicina y Enfermería Familiar de Las Palmas que...