Categoría: Temas

0

Dureza de una crisis sanitaria: La Pandemia desde Atención Primaria

El impacto de la Pandemia sobre la atención primaria fue muy duro y provocó una crisis en el contacto entre profesionales y la población atendida poniendo de relieve los problemas estructurales y organizativos de la Atención Primaria, también afectó de lleno a los médicos de familia en formación de los centros.

0

Historias de la Pandemia: Un médico de pueblo y un asilo en confinamiento eterno

un médico de familia que vivió la pandemia presenta su experiencia personal en la residencia de ancianos que atendía como médico de pueblo. Una experiencia que pone de relieve algunos de los desafíos éticos que la Pandemia planteó a los médicos de familia unos desafíos que no siempre fueron afrontados

0

Impacto de la Pandemia y su gestión en los médicos de familia y Centros de Salud. Consecuencias y remedios

En la pandemia, la Atención Primaria y sus profesionales fueron colocados en un nivel secundario y de seguimiento pasivo de las instrucciones y protocolos que se elaboraban desde los niveles superiores

0

Prepararnos para futuras pandemias: Una visión alternativa y crítica a las propuestas realizadas

Cinco años después de la pandemia faltan informes objetivos e independientes sobre la misma. Este artículo toma, por una parte, las recomendaciones realizadas por tres sociedades científicas profesionales (La SEMG, SESPAS y SEE) y por otra el trágico impacto de la pandemia en los ancianos que habitaban las residencias, para presentar algunas alternativas críticas con algunas de las propuestas de las propias sociedades y de las instituciones político-sociales y sanitarias

2

15 años de Medicina de Familia y Universidad (II): Barreras y Retos para una incorporación responsable

El articulo ofrece algunas evidencias sobre el nivel actual de la incorporación de la Medicina de familia en la universidad, el cual, aunque cada vez más importante, mantiene al igual que otras áreas de conocimiento (comunicación, ética,…) una posición aún muy secundaria, discutiendo sobre las principales barreras que impiden una auténtica incorporación y que tienen que ver sobre todo con la fuerza de la ideología imperante en el mundo académico médico

0

Emociones a flor de piel: competencia emocional, la competencia olvidada en medicina

Los médicos enfrentan emociones intensas que, si se ignoran, pueden afectar la calidad del cuidado y generar desgaste profesional. Por ello, es esencial fomentar una conciencia emocional activa, desarrollar autonomía emocional y adoptar estrategias como la introspección, el apoyo entre colegas y el establecimiento de límites. Estas herramientas permiten a los profesionales enfrentar situaciones difíciles y practicar una medicina más humana y compasiva

0

Más allá de una sesión virtual. Cadena de Favores

Este artículo ilustra sobre el diseño de un programa que abarca temas relacionados con las herramientas docentes, la investigación, la salud comunitaria y la actividad asistencial y conseguir un aprendizaje sincrónico y asincrónico a través de la plataforma TEAMS. El programa aumentó el sentido de pertenencia a la Atención Primaria, unidos por la formación, la tutorización o la especialidad reforzando el hecho de aprender juntos para mejorar las dinámicas y la comunicación entre los equipos utilizando el cine como pretexto.

0

Formar médicos, no solo enseñar medicina

Este artículo propone una transformación realista y profunda de la educación médica frente a los enfoques centrados exclusivamente en competencias y rendimiento a un modelo de acompañamiento al crecimiento personal.

0

La Esperanza en el encuentro clínico*

La esperanza es inseparable de la confianza y se crea gracias a dos historias: Así como el paciente le cuenta una historia al médico, el médico puede contarle otra al paciente. Mientras que la historia del paciente trata principalmente del pasado, la del médico trata principalmente del futuro