Diciembre 2023: El sesgo implícito ¿podemos hacer algo?
El sesgo implícito o sesgo inconsciente es cuando hacemos una valoración sobre alguien y no nos percatamos de que estamos haciendo esa valoración.
El sesgo implícito o sesgo inconsciente es cuando hacemos una valoración sobre alguien y no nos percatamos de que estamos haciendo esa valoración.
En este número de Noviembre de 2023 de Doctutor ofrecemos un par de temas de actualidad. En el primero de ellos, titulado “Organoides cerebrales: un modelo de estudio de las enfermedades neurológicas”y que abordado por el Dr Javier Sierra Isturiz,...
Comprender la etiología de las enfermedades neurológicas humanas es todo un reto. Las características propias del desarrollo del cerebro humano limitan los aspectos de la enfermedad que pueden investigarse utilizando organismos modelo.
A medida que avanza la tecnología, el sector de la atención sanitaria busca soluciones innovadoras para mejorar la atención a los pacientes, las capacidades de diagnóstico y la accesibilidad.
Los autores revisan la utilidad, los posibles peligros, las precauciones que se deberían adoptar y los aspectos que necesitan más información e investigación sobre el uso de la IA para la educación médica de postgrado (residencia) y por extensión también de grado.
Las consultas, y más aún las urgencias, siempre están llenas de sentimientos, sensaciones, emociones y miedos. En los pacientes y en sus familiares. Un paciente siempre lleva fragilidad consigo y en esa fragilidad siempre hay un poco de miedo.
Mª Jose García-Miguel Piedras. Profesora de Anatomía Humana. Facultad de Medicina UFV. Madrid (*) Relato presentado en la I Jornada Internacional de Narrativa Clínica celebrada en la UFV (Madrid) en Enero 2023 Era una mañana fría del mes de febrero. Me...
Este número de Doctutor de Septiembre 2023, apunta a dos temas diferentes, por una parte la importancia que la “medicina personalizada”, representada a través de la genética, está tomando para el ejercicio de la clínica. Así, Javier Sierra Isturiz, profesor...
El articulo revisa la utilidad de la genética para un clínico general, tanto en el diagnostico como en la terapéutica médicas.
El autor nos transmite como tras haber recibido teóricamente una formación rigurosa y formalmente adecuada para la práctica clínica, experimentó sensaciones que, sin embargo, apuntaban a que para llevarla a efecto de manera eficaz esta formación recibida se le revelaba como deficitaria.