Marzo 2025: El sanador vulnerable
Este número de Doctutor de Marzo de 2025, aborda el problema de nuestra propia vulnerabilidad como personas y como profesionales sanitarios y de como usar esta en beneficio de los pacientes
Este número de Doctutor de Marzo de 2025, aborda el problema de nuestra propia vulnerabilidad como personas y como profesionales sanitarios y de como usar esta en beneficio de los pacientes
La esencia de todo relato clínico no es otra que cuando su autor muestra su vulnerabilidad. El lector puede encontrar aquí unos buenos consejos para escribir el relato de su experiencia
La ECOE tiene algunas limitaciones importantes, es necesario incorporar para evaluar el desempeño de los estudiantes, evaluaciones en el lugar de trabajo
El arte de la improvisación se vincula con el arte de vivir para argumentar que aprender a improvisar es crucial para la educación médica; conecta la expectativa con la acción intencional orientada a involucrarse juntos
Existe un creciente interés en la Educación Médica como disciplina o especialidad y son cada vez más las escuelas de medicina que de diferente forma y con distintas estrategias están interesadas en crear unidades de educación médica (UEM).
La importancia de la relación con el medio como objetivo principal de toda apuesta educativa y no tanto la competencia, si queremos que luego, en la vida profesional, el residente/estudiante priorice los aspectos relacionales
Doctutor quiere enfatizar en este número de Mayo la importancia que como indicador de la salud de nuestro sistema sanitario público tiene el hecho de que el 18% de las plazas de la especialidad de la Medicina de Familia ofertadas en la última convocatoria MIR se hayan quedado desiertas.
La información incluida en los cuadernos de prácticas u otras formas de evaluación del Desempeño de los Estudiantes de Medicina no predice el desempeño futuro de los estudiantes de medicina.
La tutoría es una característica esencial del desarrollo de la carrera médica y, a menudo, existe una falta de claridad tanto para el aprendiz como para el tutor.
El trabajar con emociones es uno de los retos más importantes que tiene los clínicos en sus relaciones con los pacientes.