Categoría: Tutores & Profesionales

0

Pensamiento de diseño en la educación médica: características clave y aplicación práctica*

La atención médica se enfrenta cada vez más a problemas complejos, y la educación de los médicos actuales y futuros en el pensamiento de diseño representa un desafío curricular importante para todos los educadores médicos.

0

La motivación desde la perspectiva de la antropología relacional del Encuentro Interprocesual

El “Espíritu Motivacional” (o lo que funciona en motivación) está más bien apuntando a la consideración de la motivación no como una cuestión psicológica sino antropológica con consecuencias psicológicas.

0

La Amistad Médica según Laín o el sentido profundo de la Relación Médico-Paciente.

Roger Ruiz Moral. Unidad de Educación Médica, Facultad de Medicina, Universidad Francisco de Vitoria (UFV). Madrid Resumen: Este ensayo pretende ampliar la comprensión de la naturaleza de la relación médico-paciente. Para ello utilizo el concepto de “Medical Philia” que Pedro...

0

Reenmarcado el estrés del médico: daño moral y no burnout

Unidad de Educación Médica de la Facultad de Medicina Universidad Francisco de Vitoria (Madrid) Resumen: La diferencia entre burnout y daño moral es importante porque el uso de terminología diferente replantea el problema y sus posibles soluciones. Burnout sugiere que...

0

La COVID 19 y el “daño moral” en médicos y sanitarios: diagnóstico y oportunidad.

Roger Ruiz Moral. Unidad de Educación Médica de la Facultad de Medicina Universidad Francisco de Vitoria (Madrid) Resumen: La epidemia de COVID-19 que estamos viviendo con especial crudeza en España revela el “daño moral” que están sufriendo los médicos y sanitarios. Este...

0

¿Qué ha dejado el COVID en nosotros?

Camino Castiglione Salvador Eir 2. Residente de enfermería familiar y comunitaria. Aitziber Aierbe Kambra. Medico de familia.  Guillermo Giménez Murcia (R0 de Medicina) Resumen: Los autores lideraron una iniciativa para permitir a los profesionales sanitarios de su centro de salud...

0

La Pandemia nos descubre la necesidad del humanismo en medicina.

Dominique Gelman. Estudiante de Medicina Resumen: La narrativa de este estudiante de medicina nos revela el significado profundo de “acompañar” en medicina y su lugar principal en la práctica médica, o al menos, complementario al de otras intervenciones. Dominique nos...

0

Equilibrando la atención al paciente y la formación de residentes en una pandemia*

Stephen W. Russell, es Profesor de Medicine y Pediatría, en  la Universidad de Alabama Neera Ahuja, es Profesor de Medicina, en la Universidad de Stanford; Anand Patel, es Fellow en Hematología/Oncología, en la Universidad de Chicago; Paul O’Rourke, es Profesor de Medicina, en...

0

La Soledad: Un grave problema de salud pública.

Antonio Ruiz Sánchez*, Maria Ais Dávila** y Clara Elisa Ruiz Tarbet***(*) Médico de familia y profesor de métodos clínicos Universidad Francisco de Vitoria (UFV), (**) Médico residente de medicina familiar y comunitaria. Área noroeste de Madrid , (***) Estudiante de...