Categoría: Atención Primaria

0

23 años de medicina de familia en la Universidad (UB): propuesta para avanzar en una implantación efectiva de esta especialidad en el grado

Más de dos décadas de la asignatura “Medicina Familiar y Comunitaria” en la U de BCN ha permitido que los estudiantes de 6º curso vivan la atención primaria como un escenario real de aprendizaje integral.

0

Coaching, mentoría, tutoría o acompañamiento: ¿cuál es la solución para estudiantes y médicos?

Coaching, mentoría, tutoría o acompañamiento, representan estrategias para guiar el desarrollo personal y profesional con diferentes matices. Este artículo reflexiona sobre lo que representa cada uno y presenta un proyecto docente sobre mentorización premiado por la AMFE en su edición de 2025

0

Innovando en la enseñanza de la medicina de familia: Un modelo transformador

Se exponen las innovaciones más relevantes que incluye la asignatura Medicina de Familia, impartida en 5º curso del Grado de Medicina en la UAM y que ha sido premiada por la Academia de Medicina de Familia de España (AMFE) por sus “Buenas Prácticas en Innovación Docente” en 2025.

0

Dureza de una crisis sanitaria: La Pandemia desde Atención Primaria

El impacto de la Pandemia sobre la atención primaria fue muy duro y provocó una crisis en el contacto entre profesionales y la población atendida poniendo de relieve los problemas estructurales y organizativos de la Atención Primaria, también afectó de lleno a los médicos de familia en formación de los centros.

0

Historias de la Pandemia: Un médico de pueblo y un asilo en confinamiento eterno

un médico de familia que vivió la pandemia presenta su experiencia personal en la residencia de ancianos que atendía como médico de pueblo. Una experiencia que pone de relieve algunos de los desafíos éticos que la Pandemia planteó a los médicos de familia unos desafíos que no siempre fueron afrontados

0

Impacto de la Pandemia y su gestión en los médicos de familia y Centros de Salud. Consecuencias y remedios

En la pandemia, la Atención Primaria y sus profesionales fueron colocados en un nivel secundario y de seguimiento pasivo de las instrucciones y protocolos que se elaboraban desde los niveles superiores

0

Prepararnos para futuras pandemias: Una visión alternativa y crítica a las propuestas realizadas

Cinco años después de la pandemia faltan informes objetivos e independientes sobre la misma. Este artículo toma, por una parte, las recomendaciones realizadas por tres sociedades científicas profesionales (La SEMG, SESPAS y SEE) y por otra el trágico impacto de la pandemia en los ancianos que habitaban las residencias, para presentar algunas alternativas críticas con algunas de las propuestas de las propias sociedades y de las instituciones político-sociales y sanitarias

2

15 años de Medicina de Familia y Universidad (II): Barreras y Retos para una incorporación responsable

El articulo ofrece algunas evidencias sobre el nivel actual de la incorporación de la Medicina de familia en la universidad, el cual, aunque cada vez más importante, mantiene al igual que otras áreas de conocimiento (comunicación, ética,…) una posición aún muy secundaria, discutiendo sobre las principales barreras que impiden una auténtica incorporación y que tienen que ver sobre todo con la fuerza de la ideología imperante en el mundo académico médico

0

La canción de Baby J*

Hailey Sommerfeld, estudiante, en el último año del programa de Doctorado en Prácticas de Enfermería y Obstetricia de la Facultad de Enfermería de la Universidad de Utah, Salt Lake City, Utah. EEUU (*) Primer premio de narrativa “estudiante de enfermería”...

1

Mayo 2024: Índices del deterioro de nuestra sanidad: un 18% de plazas de medicina de familia no cubiertas

Doctutor quiere enfatizar en este número de Mayo la importancia que como indicador de la salud de nuestro sistema sanitario público tiene el hecho de que el 18% de las plazas de la especialidad de la Medicina de Familia ofertadas en la última convocatoria MIR se hayan quedado desiertas.