Categoría: Atención Primaria
Mª Pilar Arroyo Aniés. Medicina de Familia.CS Huarte (Navarra). Resumen: Definir cuál es el problema del paciente y ver la mejor manera de ayudar a solventarlo son las tareas claves en torno a las cuales gira la conversación especializada (entrevista...
Jesús Bazán, Margarita Batista y José Luis Barros Pasantía Periurbana. Facultad de Medicina. Universidad Nacional de Tucumán. Centro de Atención Primaria de la Salud “Islas Malvinas”. Tucumán. Argentina. Resumen: “El teatro de la Salud” representa un Proyecto de Integración Comunitaria...
Roger Ruiz Moral y Jose Ramón Loayssa (Doctutor) Resumen: Presentamos aquí un estudio cualitativo realizado con 85 tutores de medicina de familia (MF) que revela la importancia de fomentar una “microética” frente a la ética de los grandes dilemas así...
Roger Ruiz Moral y Jose Ramón Loayssa. Doctutor Resumen: Este estudio pretende resaltar la gran variedad de atributos y valores contradictorios que entran en conflicto en muchas de las decisiones clínicas que habitualmente tienen que tomar los MF en su...
José R Loayssa. Doctutor Resumen: Esta entrevista a un médico de familia navarro representa un testimonio de gran valor para comprender lo que la atención primaria y el trabajo de estos profesionales ha sido en los últimos 45 años en...
Pilar Arroyo. Médico de Familia. Servicio Navarro de Salud “Si la medicina ha de responder a las necesidades de la sociedad, posiblemente el futuro de la profesión médica pasa por recuperar al médico de cabecera» (A. Jovell) El Centro de...
Asier Calvo Álvarez de Arkaia Residente de primer año de Medicina familiar y comunitaria CS de Beraun (Errenteria, OSI Donostialdea) Resumen: Descripción del primer mes de residencia de un residente de medicina de familia Ocho de la mañana de un...
Resumen: Descripción de una situación clínica real y de los sentimientos y pensamientos que provocó a la médico de familia que sirve para resaltar el papel de la contención en la práctica clínica El detonante fue un informe de Urgencias...
Resumen: Una estudiante de medicina argentina reflexiona en su portafolio de prácticas sobre lo que aprendió trabajando en un programa de salud pública en atención primaria. La estudiante resalta el papel del médico desde lo que ella llama “perspectiva misericordiosa”...
El impacto psicológico de la enfermedad, el papel de la familia y el ciclo vital y el trabajo y coordinación entre equipos, son para una PIR que ha rotado en A. Primaria los aspectos que de forma única y valiosa...