Mayo 2023. Enseñanza y aprendizaje del médico

Re-enfocamos en este número de Doctutor de Mayo 2023 algunos aspectos de la enseñanza y el aprendizaje de la práctica clínica y para ello, lo enmarcamos en la alegoría de la danza que creemos representa perfectamente la relación docente entre estudiante-profesor o tutor-residente, para así, ofrecer distintas perspectivas en diferentes formatos. En ¿Tutor, mentor, coach, patrocinador …o todo junto?, una médica de familia, Valeria G. nos ofrece una visión general para tratar de entender lo que significan esos diferentes términos en el marco amplio de la formación médica postgraduada. Las diferencias semánticas pueden ayudar o dificultar la comprensión de las cosas que hacemos  o de aquellas que queremos hacer; generalmente disponer de un amplio abanico de términos supone el dominar los detalles de una forma sutil y profunda, lo que requiere mucha experiencia y reflexión; por el contrario, a veces es mejor acercarse a la acción para después reflexionar sobre las sutilezas de lo que han podido representar nuestras diferentes actuaciones, en este caso en el ámbito de la enseñanza a residentes y estudiantes.

El trabajo  Un Programa de capacitación en coaching para tutores clínicos: Contenido y actividades de aprendizaje, describe las líneas generales de un programa de formación de tutores recientemente desarrollado por médicos y coachers de la universidad de Nijmejen en Holanda con el objetivo de mejorar el conocimiento y las habilidades de coaching para tutores clínicos, así como su potencial para mejorar esas competencias de entrenamiento. Con este resumen pretendemos mostrar posibles estrategias encaminadas a la formación de nuestros docentes clínicos en aspectos propios del ejercicio de una docencia centrada en los aprendices que capacite a la vez que cree vínculos. Las narrativas que hemos elegido para este número, no por breves son menos significativas.

En Sobre enseñar y aprender, Bárbara Díaz hace explícitos los miedos y las fortalezas que todo tutor de residentes responsable ha experimentado y en Tanto viaje en tan breve tiempo, Santiago Alvarez dibuja con precisión, la dinámica diaria, a veces angustiosa, que envuelve a todo clínico y en la que se desarrolla esa responsabilidad docente



     

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *