Diez razones y un ejemplo para invitar a los médicos y estudiantes de medicina a leer literatura.
El autor ofrece un decálogo de razones que a su juicio revelan la importancia que para el médico tiene el leer literatura universal de ficción.
El autor ofrece un decálogo de razones que a su juicio revelan la importancia que para el médico tiene el leer literatura universal de ficción.
Resumen: Aquí presentamos dos interesantes testimonios que apuntan a reflexiones diferentes si bien ambas relacionadas con el tema que nos ocupa en este número, cual es la incorporación de las dificultades que se nos presentan en la vida cotidiana y...
Dos profesores de comunicación asistencial han trabajado con GPT4 y Chat GPT para explorar su utilidad actual en diversos aspectos relacionados sobre todo con su utilidad en la enseñanza y aprendizaje de comunicación clínica con estudiantes de medicina.
Re-enfocamos en este número de Doctutor de Mayo 2023 algunos aspectos de la enseñanza y el aprendizaje de la práctica clínica y para ello, lo enmarcamos en la alegoría de la danza que creemos representa perfectamente la relación docente entre...
La tutoría es una característica esencial del desarrollo de la carrera médica y, a menudo, existe una falta de claridad tanto para el aprendiz como para el tutor.
Resumen: En este documento, se describe un programa de formación de tutores (PFT) recientemente desarrollado por médicos y coachers de la universidad de Nijmejen en Holanda con el objetivo de mejorar el conocimiento y las habilidades de coaching para tutores...
Uno de los motivos de preocupación más importantes que tienen los nuevos residentes cuando llegan a sus Hospitales para iniciar su periodo formativo, es conocer cómo son las guardias, donde se ubican, cómo están organizadas
Este artículo utiliza la estructura narrativa de la colaboración titulada “Una Guardia…(tratando de entender mi trabajo)” y publicada en este número de Doctutor para analizar sus características y resaltar la forma de decir de la propia narración como la medio de expresión de un logos no abstracto
Antonio Ruiz Vicente. Residente de 4º de Pediatría. Hospital Severo Ochoa, Leganés (Madrid) -“¡A ver esa garganta!” La niña abre obedientemente la boca permitiéndome ver por completo su interior. La faringe algo roja sin otros hallazgos. La exploración física de Melisa,...
Esta colaboración revisa el cuerpo actual de investigaciones publicadas y revisadas por pares realizadas sobre los efectos en la salud del trabajo de una guardia.