DocTutor
https://www.doctutor.es/2025/09/30/octubre-2025-acompanando-a-los-aprendices/
Export date: Wed Oct 1 0:05:14 2025 / +0200 GMT

Octubre 2025: Acompañando a los aprendices


En este número de Octubre 2025, Doctutor incide sobre la importancia de una educación sanitaria centrada en la persona a través del “acompañamiento”. Al insistir en este enfoque lo que estamos haciendo es resaltar el hecho clave que representa en educación médica la relación entre el educando y el educador. El artículo  “Coaching, mentoría, tutoría o acompañamiento: ¿cuál es la solución para estudiantes y médicos?” 1 se detiene en revisar lo que el coaching, la mentoría, tutoría o el acompañamiento, representan como estrategias para guiar el desarrollo no solo profesional sino también personal del aprendiz, si bien resaltando los diferentes matices de cada una de estas estrategias. Todos estos enfoques, sin embargo, pueden coexistir y de hecho suelen coexistir en una misma relación entre el aprendiz y su sanitario o coach acompañante. Además, en este artículo presentamos a los lectores el proyecto docentes “Programa de Mentor de Alumnos de Medicina” 2 sobre mentorización coordinado por Antoni Plana en la Facultad de Medicina de la Universidad de Lleida y premiado por la AMFE en su edición de 2025 que tiene por objetivo principal la mentorización de estudiantes de medicina por médicos de familia durante sus rotatorios en Atención Primaria.

Por otra parte, tanto los estudios de medicina como su desenlace final en el examen MIR y la elección de la especialidad como el desarrollo inmediatamente posterior de la residencia suponen procesos que pueden resultar abrumadores. Existen estrategias prácticas que pueden mejorar significativamente las posibilidades tanto de encontrar la especialidad o el hospital más adecuado para cada estudiante, como de desarrollar una residencia inspiradora y enriquecedora. En el artículo “Importancia de la mentoría, investigación, comunidad y auto-confianza para estudiantes y residentes” 3, ofrecemos algunas de estas estrategias que tienen precisamente en las figuras de los mentores-tutores, pero también en otras como el desarrollar la faceta investigadora, la búsqueda y adhesión a comunidades de intereses comunes y la confianza que todo aprendiz debe tener en uno mismo y en su capacidad para ofrecer algo único y de valor a pacientes y compañeros, como otros aspectos destacados a considerar.

El artículo titulado “Innovando en la enseñanza de la medicine de familia: Un modelo transformador” 4 coordinado por María Isabel García Lázaro, médica de familia y profesora Asociada en el Departamento Medicina de la UAM, se presenta una asignatura de Medicina de Familia, impartida como materia obligatoria en el 5º curso del Grado de Medicina en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) desde el 2010 con 3 créditos ECTS, que ha sido también premiada el pasado enero 2025 por la Academia de Medicina de Familia de España (AMFE) por sus “Buenas Prácticas en Innovación Docente”. En este artículo sus autores nos resumen las innovaciones más relevantes que incluye esta asignatura y aunque aún tienen pendiente el aportar datos definitivos sobre la efectividad de este proyecto para alcanzar los fines pretendidos, tanto su estructuración como el uso de métodos docentes experienciales seguramente puede ser un buen modelo para la inspiración de otros médicos de familia con responsabilidades educativas en el grado

Finalmente, con la narrativa que traemos en este número, “Diálisis en una zona de guerra” 5 de Saleh Jad, queremos volver a llamar la atención sobre como sanitarios y pacientes están viviendo la terrible situación generada por el gobierno israelí de destrucción sistemática de Gaza y su población. Nuestro propósito es hacer llegar estas experiencias de ejercicio de la medicina en condiciones límite y resaltar la necesidad de solidaridad con las personas que sufren cada dia como enfermos y familiares de enfermos y también para comprender las circunstancias en que otros compañeros sanitarios ejercen su labor, en definitiva para tenerlos siempre presentes aprender de ellos y espolear nuestra solidaridad y ayuda.

Excerpt: En el núemro de Octubre 2025, Doctutor incide sobre la importancia de una educación sanitaria centrada en la persona a través del “acompañamiento”. Al insistir en este enfoque resaltamos la importancia en educación médica de la relación entre el educando y el educador.
Links:
  1. https://www.doctutor.es/2025/09/28/coaching-mentor ia-tutoria-o-acompanamiento-cual-es-la-solucion-pa ra-estudiantes-y-medicos/
  2. http://www.doctutor.es/wp-content/uploads/2025/09/ TEMATICA-2_PREMIOS-AMFE-2024_semFYC_PROYECTO_MENTO R_Toni-Plana.pdf
  3. https://www.doctutor.es/2025/09/27/importancia-de- la-mentoria-investigacion-comunidad-y-auto-confian za-para-estudiantes-y-residentes/
  4. https://www.doctutor.es/2025/09/26/innovando-en-la -ensenanza-de-la-medicina-de-familia-un-modelo-tra nsformador/
  5. https://www.doctutor.es/2025/09/25/dialisis-en-una -zona-de-guerra/
Post date: 2025-09-30 20:13:56
Post date GMT: 2025-09-30 18:13:56

Post modified date: 2025-09-30 20:18:50
Post modified date GMT: 2025-09-30 18:18:50

Export date: Wed Oct 1 0:05:14 2025 / +0200 GMT
This page was exported from DocTutor [ http://www.doctutor.es ]
Export of Post and Page has been powered by [ Universal Post Manager ] plugin from www.ProfProjects.com