This page was exported from DocTutor [ http://www.doctutor.es ] Export date:Mon Jan 13 1:14:05 2025 / +0100 GMT ___________________________________________________ Title: Aparentemente ebrio* --------------------------------------------------- Marta Gonzalez Gonzalez. Residente de Segundo año de Medicina Familiar y Comunitaria en Gijón (Centro de Salud La Calzada), Asturias _____ Aparece en el censo. Suspiro generalizado. Entiendes que irás a verlo y casi lo prefieres. Al final es algo que ya dominas. Piensas que son las cinco de la mañana. Te preguntas qué haces ahí por tercera o cuarta vez desde que te sonó la alarma que señalaba el fin del descanso. Lo atiendes. Acabas de levantarte, de recibir los cambios y aún estás algo dormida. Pasan 20 minutos. Aumenta el censo. Aparece otra “aparentemente ebrio” escrito en el listado. Vuelves a levantarte. Casi no responde así que la exploras brevemente y dejas para más tarde la anamnesis. Para cuando colabore. Vuelves al rato. Le has puesto un suero, le pediste una analítica. Ves al otro, está algo más reactivo. Te dice que quiere dormir y le respondes muy sinceramente que lo comprendes. Vuelves al ordenador. Revisas. Queda el etanol por salir en la bioquímica de la segunda paciente que llegó. Esperas un rato. Entra alguien más. Te levantas, te presentas e historias, exploras, le dices al paciente de nuevo que no eres la enfermera; te vuelves y escribes y pides y escribes y bostezas. Te bebes un café. Vuelves a la bioquímica pendiente. La revisas. 0 de etanol. Te mosqueas. Son las 6 de la mañana y, aunque pediste drogas de abuso, aún no han recogido la orina; aún no hay urgencia. Vuelves a verla. Le abres los ojos porque no lo hace a la llamada. Tiene una midriasis muy llamativa que no has visto nunca antes, salvo en libros.  Te asustas un poco. Vuelves al ordenador, aumentas las pruebas, revisas su medicación. Resulta que toma antidepresivos tricíclicos, y otras muchas cosas. Te asustas más. Vas corriendo a por un Flumazenilo. Lo administran. Te despiertas, se despierta. Un poco. Lo justo para entreabrir los ojos y volverlos a cerrar. Va otra media ampolla. Balbucea y aprovechas el momento para preguntarle qué tomó. Dice algo acabado en “pam” y otra cosa. ¿Qué otra cosa? No responde. Va otra media ampolla. Murmura algo que no entiendes. Decides pasarla a otra sala y monitorizar. Pautas la perfusión de Flumazenilo y, para entonces, ya estás todo lo despierta que se permiten las casi 24 horas a la espalda. Aparecen sus resultados: positivo para benzodiacepinas y antidepresivos tricíclicos. No tiene ningún contacto de emergencia. No sabes en realidad qué cantidad tomó y nadie te puede informar. Pasa una hora larga. Y otra más. Va reaccionando muy lentamente. Se mantiene estable. Hablas con ella, te dice algo así como que quería ir a allí (señala el techo). No sabes qué decir. No sabes cómo empatizar y, en el fondo, agradeces que cada dos frases se quede adormilada. Porque no sabes, no sabes. De alguna forma, sacas de ti un recambio y te reconfiguras para volver con los otros pacientes, ya ansiosos por tener el informe de alta. Lo terminas todo. La dejas monitorizada. La dejas al cambio. Son las ocho y media de la mañana. Te despides. Te dicen que descanses. Dices que sí. Por fin sales del hospital. Y hace sol. Y aunque es tímido y cubierto y opaco, todo está bien. Aparentemente. (*) Relato presentado en la I Jornada Internacional de Narrativa Clínica celebrada en la UFV (Madrid) en Enero 2023 --------------------------------------------------- Images: http://www.doctutor.es/wp-content/uploads/2023/04/aparentemente-1024x574.jpg --------------------------------------------------- --------------------------------------------------- Post date: 2023-04-01 09:33:43 Post date GMT: 2023-04-01 07:33:43 Post modified date: 2023-04-04 12:02:58 Post modified date GMT: 2023-04-04 10:02:58 ____________________________________________________________________________________________ Export of Post and Page as text file has been powered by [ Universal Post Manager ] plugin from www.gconverters.com