DocTutor https://www.doctutor.es/2022/04/04/estudio-exploratorio-sobre-necesidades-docentes-percibidas-por-profesores-de-una-facultad-de-medicina/ Export date: Mon Apr 28 20:16:38 2025 / +0200 GMT |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Estudio exploratorio sobre necesidades docentes percibidas por profesores de una Facultad de MedicinaRuiz Moral R, Monge Martín D, Cervera Barba E, García de Leonardo C, Alvarez Montero S y Caballero Martínez F. ![]() Resumen: Con el objetivo de crear en una Facultad de Medicina (UFV, Madrid), una Unidad de Educación Médica (UEM), se realiza un estudio exploratorio sobre las opiniones de sus profesores sobre el papel de este tipo de Unidades y sobre las necesidades docentes percibidas por ellos. Métodos: Estudio cuanli-cuantitativo con cuestionario (NESEM: 12 preguntas, 7 cerradas y 5 abiertas) enviado online a 75 profesores. Análisis descriptivo de las preguntas cerradas y cualitativo de los comentarios, agrupados en categorías y subcategorías por dos investigadores. Resultados: Se recibieron 55 respuestas (73,3%) del NESEM, con alto grado de coincidencias respecto al papel de una UEM en relación a la literatura, excepto para la Orientación y Promoción Profesional. Conclusiones: los profesores comparten la importancia y el papel de una UEM, describiendo un amplio abanico de necesidades educativas todas ellas coherentes. Exploratory study on teaching needs perceived by professors of a Faculty of Medicine Summary: With the aim of creating a Medical Education Unit (MEU) in a Faculty of Medicine (UFV, Madrid), an exploratory study is carried out on the opinions of its teachers on the role of this type of Units and on the perceived teaching needs for them. Methods: Cuali and cuantitative study by questionnaire (NESEM: 12 questions, 7 closed and 5 open) sent online to 75 teachers. Descriptive analysis of the closed questions and qualitative of the comments, grouped into categories and subcategories by two researchers. Results: 55 responses (73,3%) were received from NESEM, with a high degree of agreement regarding the role of a MEU in relation to the literature, except for Guidance and Professional Promotion. Conclusions: teachers share the importance and role of an MEU, describing a wide range of educational needs, all of them coherent. Las unidades o departamentos de educación médica (UEM) están presentes en la mayoría de estas escuelas de medicina de los países anglosajones, sin embargo, en España estas unidades apenas existen o su presencia es muy escasa y sus funciones muy limitadas. Las UEM se crean con la finalidad de ofrecer formación y contribuir a la capacitación docente de los médicos o sanitarios en general con responsabilidades educativas. Entre las funciones y alcance de sus actividades, habitualmente se encuentran la organización e impartición de cursos de capacitación docente, disponiendo algunas de programas de educación médica oficiales (cursos con certificación universitaria) incluyendo estudios al nivel de doctorado. Además, incluyen la promoción y el fomento de la investigación en el ámbito de la educación, la prestación de servicios en estas áreas y la promoción del personal académico de las escuelas (1). Por todo ello un aspecto importante de toda UEM es el de dar respuesta a los intereses particulares que tanto la propia Universidad y la Dirección Académica de la Escuela de Medicina, como su personal docente puedan requerir. Estos, aunque generalmente se moverán dentro de las funciones propias de una UEM antes mencionadas, pueden presentar matices y prioridades diferentes que será preciso atender e integrar y que le darán personalidad a la Unidad. Así, con esta finalidad, en nuestra facultad, previa revisión de los roles asumidos por diferentes UEM (link a Anexo 1) 1, se exploró la visión que los docentes de nuestra Escuela tenían sobre el papel de una UEM, así como las necesidades sentidas por ellos y a las que la citada unidad podría dar respuesta. Los objetivos de este estudio son el exponer los resultados de este estudio exploratorio sobre necesidades docentes del claustro de profesores de esta facultad de medicina. Métodos Estudio cuanti-cualitativo mediante encuesta online. Los 75 profesores responsables de asignaturas y asociados de la Escuela, recibieron un formulario sobre “necesidades sentidas en educación médica” (NESEM) online de 12 preguntas, 7 cerradas y 5 abiertas. Este formulario se diseñó teniendo en cuenta aspectos relevantes sobre necesidades docentes y actividades de las UEM recogidos por la literatura médica (1) (y Anexo 1). Previamente este formulario original de 15 preguntas fue objeto de una validación sobre la idoneidad y claridad de las mismas realizado con 8 profesores, el cual llevó a disminuir el número de preguntas y a modificar la redacción de varias preguntas (link al Anexo 2). Análisis: Las preguntas cerradas de la NESEM fueron objeto de un análisis descriptivo, el texto de las preguntas abiertas fue analizado independientemente por dos investigadores (ECB y CGL) agrupando las respuestas en códigos homogéneos, y discutiendo discordancias. Resultados Se recibieron 55 respuestas (tasa de respuesta 73,3%). Un 46,4% eran responsables de asignatura, y un 73,2% no trabajaba a tiempo completo en la facultad. Resultados cuantitativos (preguntas cerradas): En las siguientes figuras se exponen los porcentajes de respuestas desde máximo acuerdo a máximo desacuerdo en cada una de las categorías exploradas, así como el número total de respuestas recibidas en cada una de ellas: ![]() ![]() ![]() ![]() Como se puede observar, todas las áreas exploradas mediante pregunta cerrada mostraron un grado de acuerdo máximo (muy de acuerdo o de acuerdo) en niveles muy altos, por encima del 80% en Métodos de Enseñanza (85,5%); Métodos de Evaluación (83,6%) Apoyo en la Difusión de la Investigación (80%); en torno al 75% en Investigación sobre docencia en mi asignatura (74,5%), Mejora de la asignatura (Objetivos y resultados de aprendizaje) (74,5%) y algo menor (63%) en Orientación y Promoción Profesional. Resultados cualitativos (preguntas abiertas): Se recibieron 126 comentarios para todos los apartados explorados. En la tabla 1 recogemos los códigos y subcódigos identificados, con el número de comentarios en cada uno de ellos y ejemplos representativos de los mismos. Tabla 1
Discusión En general el análisis cuantitativo concuerda con el realizado en el análisis de los contenidos de las declaraciones textuales expuesto anteriormente, si bien éstas revelan aspectos particulares interesantes sobre contenidos concretos, en general, están en la línea de lo que se espera puede ofrecer una UEM, tal y como muestra la literatura revisado y experiencias sobre el tema en otras escuelas de medicina del mundo (Anexo 1). A juzgar por los resultados, parecen difíciles de resaltar una prioridad de nuestros profesores sobre otra, ya que todas las áreas evaluadas se mueven en unas horquillas muy apretadas en cuanto a su deseabilidad o preferencia (entre el 75 y el 85%), salvo quizás la de desarrollo: orientación y promoción profesional, donde los profesores parecen percibir un papel menos relevante de la Unidad (63%). De cara a una operativización práctica de estos resultados en lo que podrían ser las prioridades de nuestra UEM, estos deben considerarse junto a otras exploraciones realizadas como la exploración de la “Coherencia Interna” (2) de nuestra facultad, los resultados académicos en las diferentes asignaturas, las evaluaciones y comentarios de los alumnos sobre cada asignatura, sus metodologías y el profesorado, entre otros, así como las prioridades estratégicas que la dirección académica puede también plantear. En todo caso, este estudio muestra que los profesores perciben la idoneidad de abordar, desarrollar y mejorar en la Escuela la mayoría de las áreas en las que las unidades de EM son competentes: Formación en general y sobre temas concretos, ayuda y canalización de ideas y proyectos susceptibles de investigación docente y su difusión y asesorías en metodología docente y evaluativa. En nuestro contexto todas estas áreas se mueven, como muestra el estudio realizado, en un nivel de aceptación y deseabilidad altos por parte de nuestros profesores, por lo que de cara a un planteamiento de actuación, habría que combinar actuaciones en base a proyectos o necesidades que en la realidad ya existan y/o puedan surgir en cualquiera de los ámbitos destacados, lo que exigirá de una exploración de campo con cada uno de los profesores o áreas implicadas, maridando éstas con las prioridades que la propia Dirección Académica y las líneas estratégicas que la Escuela debe de desarrollar. Finalmente, también se desprende de este estudio exploratorio realizado que tal vez la faceta de orientación y promoción profesional, pueda ser un área en la que la UEM no adquiera responsabilidades directas, especialmente si existen ya estructuras o responsables de la misma en nuestra Escuela, pudiéndose centrar en cualesquiera de los otros aspectos. Referencias
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Links:
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Post date: 2022-04-04 15:34:30 Post date GMT: 2022-04-04 13:34:30 Post modified date: 2022-04-04 19:48:39 Post modified date GMT: 2022-04-04 17:48:39 |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Export date: Mon Apr 28 20:16:38 2025 / +0200 GMT This page was exported from DocTutor [ http://www.doctutor.es ] Export of Post and Page has been powered by [ Universal Post Manager ] plugin from www.ProfProjects.com |