DocTutor https://www.doctutor.es/2019/03/04/contra-las-fake-news-medicas-como-pueden-contribuir-los-medicos-y-las-escuelas-de-medicina/ Export date: Tue Nov 28 19:45:57 2023 / +0100 GMT |
Contra las fake news médicas: Cómo pueden contribuir los médicos y las Escuelas de Medicina.Shikha Jain es doctor en medicina, oncólogo y hematólogo. Resumen: Ante el alarmante incremento de las “fake news” en medicina, ofrecemos aquí, por una parte, un testimonio interesante de un médico que en contra de lo que últimamente se ha publicado en algunos medios de difusión muy populares relegando el papel del médico como garante de la salud pública al pedir que estos deberían mantenerse pasivos en materia de difusión pública en este tipo de asuntos, aboga sin embargo por elevar la voz contra este tipo de prácticas. Por otra parte, se ejemplifica una iniciativa que entronca con ese papel activo del médico reivindicado en esta lucha contra las fake news médicas: se trata de una actividad docente de “service learning” que se está desarrollando con alumnos de medicina en la Facultad de Medicina de la UFV en Madrid. Against medical fake news: How doctors and medical schools can contribute Summary: Struggling against the alarming increase of "fake news" in medicine, we offer here, on one hand, an interesting testimony from a doctor that, contrary to what has recently been published in some very popular media outlets, intend to relegate the doctor's role as a guarantor of public health by requesting that they should remain passive in terms of public dissemination in this type of affairs, nevertheless advocates to raise the voice against this type of practices. On the other hand, an initiative that connects with the active role of the physician claimed in this fight against medical fake news is exemplified: it is a teaching activity of "service learning" that is being developed with medical students in the Faculty of Medicine of the UFV in Madrid. ![]() "Lo bueno de la ciencia es que es verdad tanto si crees en ella como si no". Neil deGrasse Tyson Cuando empecé mis estudios de medicina, era un estudiante optimista, tenía los ojos muy abiertos y era muy entusiasta. Mis breves recuerdos de cuando era niño, los domingos con mi padre, cirujano vascular, me traen lo mucho que lo apreciaban sus pacientes, y como estos se lo expresaban cuando nos encontrábamos con ellos en la calle, en el supermercado o en cualquier otro sitio. Mi padre nunca se quejó de recibir llamadas o de no tener suficiente tiempo para estar con sus pacientes. Las quejas que escuchaba en casa eran todas relacionadas con él y la defensa que hacía de sus pacientes. No mencionó nunca su frustración con aquellos pacientes que lo acusaban de ajustar su agenda para prescribir medicamentos, o las quejas sobre el que su conocimiento no estuviera tan actualizado como para saber esa última noticia que habían escuchado en la televisión. Las vacunas ahora se han convertido en una "causa de preocupación", e Internet otorga un doctorado honorario a cualquier persona que invierte 10 minutos buscando en Google. En estos días, cuando lees las noticias o enciendes la televisión o la radio, siempre aparecen algunas noticias de última hora o alguna nueva crisis de salud o…nacional. El sensacionalismo produce un constante aluvión de noticias e información que llega directamente a nuestras salas de estar, nuestros coches y nuestros móviles. Cada vez es más difícil filtrar lo que es real y lo que es ficción. Una experiencia docente de Service Learning Contra las Fake News Maria Alonso es profesora de la Facultad de Medicina de la UFV (Madrid) Qué herramientas se encuentran al alcance de nuestra mano que nos permitan luchar contra este bombardeo indiscriminado de noticias, comunicados y titulares que dictan sentencia sobre cuestiones médicas sin tener fundamento científico alguno o en ocasiones siendo auténticas aberraciones? Una de las armas más poderosas es la concienciación y la educación desde las aulas, y mientras más temprano se ponga en marcha, mejores resultados otorgará. La Facultad de Medicina de la Universidad Francisco de Vitoria, va a poner en práctica una iniciativa docente con el objetivo de contribuir en esta búsqueda por la “no verdad” en el ámbito sanitario entre la vasta información que inunda nuestros sentidos. En esta experiencia docente, los alumnos serán los auténticos protagonistas, se engloba dentro de un tipo de metodología denominada “service learning” o “aprendizaje servicio”, en la que los estudiantes se embarcan en una asignatura que no termina con la formación en aspectos meramente académicos (cognitivos) sino que, a diferencia de otras asignaturas más formales, brinda la posibilidad al alumno de llevar a cabo un servicio destinado a una comunidad concreta de personas que tienen una necesidad especial. Son múltiples las temáticas que se pueden abordar siguiendo este tipo de enfoque de aprendizaje, de tipo formativo, asistencial, divulgativo, etc. |
Excerpt: Ante el alarmante incremento de las “fake news” en medicina, ofrecemos aquí, por una parte, un testimonio interesante. |
Post date: 2019-03-04 19:32:12 Post date GMT: 2019-03-04 18:32:12 Post modified date: 2019-03-06 21:27:13 Post modified date GMT: 2019-03-06 20:27:13 |
Export date: Tue Nov 28 19:45:57 2023 / +0100 GMT This page was exported from DocTutor [ http://www.doctutor.es ] Export of Post and Page has been powered by [ Universal Post Manager ] plugin from www.ProfProjects.com |