Junio 2018: El arte de ayudar a los aprendices.

En este número de Doctutor, Maria Alonso, profesora de bioquímica en medicina nos ofrece en “La Clase Inversa en el aula de Medicina: Resultados de una aplicación práctica”, una serie de sugerencias para hacer de las clases magistrales elementos de aprendizaje más significativos mediante la aplicación de tecnologías y estrategias educativas novedosas, en este caso “La Clase Inversa”. Su artículo, representa una aplicación personal con 96 alumnos de esta estrategia de enseñanza con resultados de impacto docente positivos. La herramienta puede ser de gran utilidad en la enseñanza práctica de materias clínicas. Ricardo Abengózar nos ofrece en “Invitación a una lectura reflexiva-médica sobre “El Principito” releer el clásico de A. de Saint-Exupery: “El Principito” para así obtener nuevas ideas y perspectivas sobre nuestra práctica médica, abriendo la puerta de la literatura como fuente de inspiración para dar un mayor sentido al trabajo clínico. La ambulancia considerada como un escenario común de trabajo del sanitario exige ser conocida por estos, por lo que el trabajo “Paseo virtual por la ambulancia”, una experiencia docente interactiva, de León Vasco, Moyano y Galiani construyendo un programa de formación virtual realista sobre los componentes, dinámicas de funcionamiento y potencialidades de este espacio clínico, representa una original y educativa iniciativa que tendrá sin duda “recorrido”. Finalmente, en “Para elegir cuándo actuar sólo aconsejando, como entrenador (coach) o como mentor”, se nos ofrecen las claves de cada una de estos roles de orientación al objeto de que los clínicos docentes no familiarizados sepan distinguir las potencialidades y limitaciones de cada uno de ellos y adaptar sus roles convenientemente a la hora de trabajar con aprendices.

     

También te podría gustar...

1 respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *