DocTutor http://www.doctutor.es/2014/11/11/comunicacion-clinica-principios-y-habilidades-para-la-practica/ Export date: Sun Dec 3 2:45:32 2023 / +0100 GMT |
Comunicación Clínica. Principios y Habilidades para la Prácticahttp://www.medicapanamericana.com/Libros/Libro/5147/Comunicacion-Clinica.html 1 Doctutor
En el momento presente se sabe que una comunicación de calidad entre el profesional sanitario y el paciente y su familia tiene repercusiones directas y muy significativas en los resultados asistenciales. Además, la comunicación de calidad entre el profesional sanitario y el paciente/familia se encuentra alineada con valores que predominan hoy día en la sociedad, como los de autonomía, igualdad y capacitación. Por ello, la comunicación clínica o asistencial representa una de las competencias fundamentales, tanto en los programas universitarios de medicina y otras ciencias de la salud, como en los de formación médica especializada y continuada. En este sentido, en España, en la ORDEN ECI/332/2008, se establecían los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Médico. En esta orden la Comunicación representaba una de las 7 áreas especificadas para tal fin, lo que está suponiendo su introducción en todas las Facultades de Medicina del pais. Por ello, la aparición de una obra como la presente, en la que han participado 27 profesionales, médicos (de diferentes especialidades), enfermeros y psicólogos, ofreciendo un marco en el que fundamentar teóricamente y desarrollar de manera práctica la comunicación y la relación entre el profesional sanitario, el paciente y su familia, resulta especialmente útil tanto para profesionales, como para estudiantes y especialmente educadores. Un resumen de lo que la obra ofrece, nos permite destacar: - Un modelo de entrevista clínica, el CICAA, cuyos componentes: Conectar, Identificar, Comprender, Acordar y Ayudar, proporcionan al clínico una guía fundamentada y práctica sobre las tareas y principales habilidades relacionales a desarrollar en el encuentro clínico. La presente guía apareció ya en el año 2004 en la obra “Relación Clínica. Guia para aprender, enseñar e investigar” (Ruiz Moral R. Barcelona: semFYC ediciones, 2004), desde entonces este modelo ha sido objeto de estudio e investigación y durante este tiempo ha sido aplicado por clínicos y docentes por lo que actualmente su nueva versión acumula una experiencia contrastada por múltiples profesionales de España e Iberoamérica. - Estrategias prácticas para que el profesional atienda a su propia persona, mediante técnicas concretas para fomentar el autoconocimiento y mindfulness - Habilidades para comunicar en el equipo y con la familia del paciente. - Habilidades comunicativas para cambiar o reforzar conductas y hábitos, y así, capacitar a los pacientes ante la mayoría de las enfermedades actuales y en especial promover hábitos de vida saludables asi como la adherencia a los tratamientos.. - Habilidades para comunicar en situaciones clínicas específicas. Entre las que destacamos las siguientes: dar malas noticias, ofrecer voluntades anticipadas y pedir donaciones; mala praxis y resultados inesperados, sexualidad, maltrato a mujeres y relaciones difíciles en la consulta. - Habilidades para comunicar con determinados grupos poblacionales como son los pacientes psiquiátricos, los pacientes de otras culturas, los mayores y pacientes con déficits cognitivos y sensoriales, los adolescentes y los niños y sus familias. - Una propuesta sobre un “Currículo Nuclear en Comunicación Clínica” para los estudios de grado en medicina, consensuado por un panel de expertos de España, Portugal e Iberoamérica. Esta propuesta incluye un total de 137 competencias o habilidades agrupadas en unos dominios los cuales representan la estructura de la obra. Damos por tanto la bienvenida a esta publicación que creemos será de gran ayuda a cualquier clínico, pediatra o especialista de otros campos, que trabaje en el ámbito hospitalario y en el de atención primaria, pero también para enfermeros y fisioterapeutas. Los estudiantes de medicina, enfermería y médicos en formación, y los educadores encontrarán también un interesante y hasta ahora inédito recurso educativo que puede orientar su labor docente tanto en contenidos como en metodología. |
Links:
|
Post date: 2014-11-11 09:05:23 Post date GMT: 2014-11-11 08:05:23 Post modified date: 2014-12-22 18:53:38 Post modified date GMT: 2014-12-22 17:53:38 |
Export date: Sun Dec 3 2:45:32 2023 / +0100 GMT This page was exported from DocTutor [ http://www.doctutor.es ] Export of Post and Page has been powered by [ Universal Post Manager ] plugin from www.ProfProjects.com |