DocTutor http://www.doctutor.es/2014/09/11/metodologia-docente-ensenar-la-historia-sexual-a-estudiantes/ Export date: Wed Apr 30 19:05:23 2025 / +0200 GMT |
Metodología Docente: Enseñar la Historia Sexual a estudiantes![]() Introducción: Relevancia Los problemas de tipo sexual o las disfunciones sexuales (DS) tienen una alta prevalencia en la población general debido a que se asocian significativamente a problemas de salud (generalmente patologías crónicas cardiovasculares y diabetes) (1-3), al consumo de medicamentos (efectos secundarios) (4), a problemas de relación, y reducen considerablemente la calidad de vida (5-7). A pesar de su importancia, las DS se suelen pasar por alto a la hora de hacer la historia clínica, incluso para los médicos generales o de familia, que a priori son los que deberían tener más celo en relación a estos temas (8-13). Una de las razones principales de por qué esto tiene lugar es debido a que ni en el periodo de formación graduada ni en la fase de especialización el médico general o el estudiante recibe una formación específica en esta materia (11) y muchos creen que los pacientes comentarán estos problemas, cuando los padezcan, de forma espontánea (8). Sin embargo incluso aquellos pacientes que se sienten cómodos con sus médicos no suelen sacar este tipo de problemas en la consulta a menos que sea el médico el que se los pregunte (12,13). En un estudio realizado con pacientes de atención primaria (14), aunque la mayoría de los participantes coincidieron en que los médicos de cabecera deberían discutir estos problemas con ellos pacientes, existía división entre los que preferían o no iniciar estas discusiones. De los participantes con síntomas DS que habían hablado con sus médicos de cabecera sobre ello, casi todos comenzaron ellos mismos la conversación. Los pacientes que estaban en peor estado de salud opinaron que sus médicos de cabecera deberían hacer un mayor esfuerzo para indagar sobre estos asuntos tanto en la interacción personal (en la entrevista) como en los formatos de la historia clínica. Incluso los pacientes que prefirieron iniciar la discusión no se opusieron a la información o a las preguntas del médico sobre las DS. En este estudio hasta un 40% de los pacientes que habían experimentado síntomas DS todavía no había hablado con sus médicos de cabecera. Por lo tanto el estudiante de medicina como el médico general debería ser competente para obtener información sobre la historia sexual con la profundidad que la situación o problema lo requiera, en los momentos oportunos y de una forma delicada y respetuosa. A continuación se describe un taller práctico de dos horas de duración dirigido a alumnos de 5º de medicina para adquirir habilidades para realizar una historia sexual. Este taller se realiza como parte del programa de las asignaturas de Ginecología/Obstetricia y Urología
Taller/Seminario sobre historia sexual Objetivos del taller
Estructura, Contenidos y metodología del taller
Puesta en común Relevancia del problema en la práctica clínica general 2. Cuando preguntar sobre la sexualidad: Tipos de problemas relevantes Situaciones obligadas Situaciones para HS: Generales/ En varón/ En Mujer 3. Tipos de Problemas sexuales Patrón Sugestivo de etiología orgánica Patrón Sugestivo de etiología psíquica 4. Problemas médicos asociados a alteraciones de la sexualidad 5. Medicamentos o drogas que suelen producir alteraciones sexuales 6. Factores Psicológicos Situaciones propias del generalista Situaciones para derivar 7. Tareas para el clínico
8. Preguntas a realizar
9. ¿Cómo hay qué hacer las preguntas? Habilidades de Comunicación 1ª Situación clínica (Disfunción Sexual): Paciente varón de 55 años con diabetes e HTA en tratamiento 2ª Situación clínica (ETS): Paciente mujer de 40 años con molestias al orinar y secreción vaginal Trabajo en grupos sobre las siguientes preguntas (para cada caso) ¿Cómo plantear la anamnesis sexual? ¿Qué tipo de preguntas específicas le haríais a este paciente? ¿Qué aspectos generales vas a tener en cuenta para plantearle esas preguntas “el como” las haríais? Un estudiante realiza la entrevista sexual a cada uno de estos Pacientes Simulados. Tras la misma se lleva a cabo una sesión de debriefing en la que los alumnos de cada grupo aportan sugerencias de mejora Se obtiene un listado de habilidades de proceso (comunicativas) y principios generales de utilidad para llevar este tipo de entrevistas 10. Conclusiones
Referencias
|
Post date: 2014-09-11 11:10:33 Post date GMT: 2014-09-11 09:10:33 Post modified date: 2017-07-06 18:33:45 Post modified date GMT: 2017-07-06 16:33:45 |
Export date: Wed Apr 30 19:05:23 2025 / +0200 GMT This page was exported from DocTutor [ http://www.doctutor.es ] Export of Post and Page has been powered by [ Universal Post Manager ] plugin from www.ProfProjects.com |