El aprendizaje electrónico (e-learning, b-learning)

Por Luis A Pérula de Torres

Unidad Docente de Medicina de Familia de Córdoba

Resumen: La enseñanza basada en la web ofrece recursos actualizados e ilimitados, lo que la convierte en algo creativo, en la medida que los estudiantes deben de hacer un ejercicio de selección de aquellas fuentes más apropiadas y adaptadas a sus necesidades. La modalidad clásica en este ámbito son las actividades tipo e-learning, sin embargo en los últimos años se están introduciendo las denominadas b-learning (blended learning) que combinan el puro modelo virtual con el presencial. Ambas modalidades tienen sus fortalezas y sus limitaciones o inconvenientes pero en el mundo de la docencia no existe ya vuelta atrás y en los próximos años es de suponer que se mejoraran las aplicaciones y se sumaran las ventajas de este tipo de aprendizaje. El presente artículo resume las características principales de ambas modalidades.

Se denomina aprendizaje electrónico (conocido también por el anglicismo e-learning) a la educación a distancia completamente virtualizada a través de los nuevos canales electrónicos (las nuevas redes de comunicación, en especial Internet), utilizando para ello herramientas o aplicaciones de hipertexto (correo electrónico, páginas web, foros de discusión, mensajería instantánea, plataformas de formación -que aúnan varios de los anteriores ejemplos de aplicaciones-, etc.) como soporte de los procesos de enseñanza-aprendizaje.

Gracias a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC), los estudiantes «en línea» pueden comunicarse y colaborar con sus compañeros «de clase» y docentes (profesores, tutores, mentores, etc.), de forma síncrona o asíncrona, sin limitaciones espacio-temporales. Es decir, se puede entender como una modalidad de aprendizaje dentro de la educación a distancia en la que se utilizan las redes de datos como medios (Internet, intranets, etc.), las herramientas o aplicaciones hipertextuales como soporte (por ejemplo, correo electrónico, web, chat, etc. ) y los contenidos y/o unidades de aprendizaje en línea como materiales formativos (por ejemplo, desde simples imágenes, audio, video, documentos, etc., hasta complejas producciones multimedia, «píldoras formativas«, etc.; sin olvidarnos de los contenidos construidos de forma colaborativa, derivados del desarrollo de la conocida como Web 2.0 ), entre otros.

Las ventajas que ofrece la formación en línea son las siguientes:

  • Inmersión práctica en un entorno web 2.0.
  • Eliminación de barreras espaciales y temporales (desde su propia casa, en el trabajo, en un viaje a través de dispositivos móviles, etc.). Supone una gran ventaja para discentes geográficamente dispersos o alejados.
  • Prácticas en entornos de simulación virtual, difíciles de conseguir en formación presencial, sin una gran inversión.
  • Gestión real del conocimiento: intercambio de ideas, opiniones, prácticas, experiencias. Enriquecimiento colectivo del proceso de aprendizaje sin límites geográficos.
  • Actualización constante de los contenidos (deducción lógica del punto anterior).
  • Reducción de costos (en la mayoría de los casos, a nivel metodológico y, siempre, en el aspecto logístico).
  • Permite una mayor conciliación de la vida familiar y laboral.

Plataforma

Un sistema de gestión de contenidos es un programa que permite crear una estructura de soporte para la creación y administración de contenidos por parte de los participantes principalmente en páginas web. El entorno de hardware y software diseñado para automatizar y gestionar el desarrollo de actividades formativas se conoce como plataforma de teleformación o sistema de gestión de aprendizaje.

Este tipo de plataformas tecnológicas también se conoce como LMS (Learning Management System). Un LMS registra usuarios, organiza catálogos de cursos, almacena datos de los usuarios y provee informes para la gestión. Suelen incluir también herramientas de comunicación al servicio de los participantes en los cursos. Las mejoras en usabilidad (navegación fácil e intuitiva) y accesibilidad (posibilidad de acceso por personas con discapacidad) permiten salvar la brecha digital y extender las posibilidades de formación a mayor número de personas, superando una de las mayores barreras del e-learning: la barrera tecnológica.

Actualmente existe una gran oferta de plataformas, tanto de comerciales como de código abierto. En el ámbito universitario es la WebCT la plataforma más utilizada, seguida a bastante distancia de la plataforma Edustan ce. Se está empezando a implantar con gran fuerza la plataforma de licencia libre Moodle (ver sección Experiencias docentes). También se utiliza en varias universidades la plataforma de código abierto .LRN (se lee en inglés: dot learn), Blackboard y eCollege. A nivel europeo, cobra especial relevancia la plataforma de código abierto Ilias, ampliamente utilizada en Europa tanto en instituciones educativas como en entornos de formación empresarial y Fronter, especialmente en Reino Unido y los países del norte.

Es una alternativa de formación que no reemplaza necesariamente a los profesores y las clases presenciales, sino que es un espacio que desarrolla la autonomía del aprendiz.

b-learning

En un concepto más relacionado con lo semipresencial, también está el llamado b-learning’ (blended learning). Esto significa que un curso dictado en este formato incluirá tanto clases presenciales como actividades de e-learning.

Este modelo de formación hace uso de las ventajas de la formación 100% on-line y la formación presencial, combinándolas en un solo tipo de formación que agiliza la labor tanto del formador como del alumno. La enseñanza combinada o mezclada, a veces también denominada enseñanza híbrida se define como cursos o programas en los que el contenido online supone entre un 30% y un 70% del total del curso. En contraste, la enseñanza presencial incluye aquellos cursos en los que el contenido online oscila entre 0% y 29% del curso. Esta última categoría incluye tanto cursos tradicionales como cursos en los que están disponibles herramientas Web como complemento o ayuda. Los cursos online, se definen como aquellos en los que el contenido online es igual o superior al 80% del total del curso.

Las ventajas que se suelen atribuir a esta modalidad de aprendizaje son la unión de las dos modalidades que combina:

  • las que se atribuyen al e-learning, ya comentadas más arriba.
  • y las de la formación presencial: aplicación de los conocimientos, interacción física, lo cual tiene una incidencia notable en la motivación de los participantes, facilita el establecimiento de vínculos, y ofrece la posibilidad de realizar actividades algo más complicadas de realizar de manera puramente virtual.

En el sentido estricto, b-Learning puede ser cualquier ocasión en que un instructor combine dos métodos para dar indicaciones. Sin embargo, el sentido más profundo trata de llegar a los estudiantes de la presente generación de la manera más apropiada. Así, un mejor ejemplo podría ser el usar técnicas activas de aprendizaje en el aula de clases, agregando una presencia virtual en una web social. Blended Learning es un término que representa un gran cambio en la estrategia de enseñanza, sobre todo de adultos.

Los ejemplos de desarrollo de esta modalidad de aprendizaje electrónico son ya múltiples y variados, con aplicación a cualquier campo de la enseñanza y de la formación continua como de la grado y formación especializada (véase sección Experiencias docentes).

Enlaces y referencias:

http://es.wikipedia.org/wiki/Aprendizaje_electr%C3%B3nico

http://es.wikipedia.org/wiki/Blended_learning

     

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *